RSG / Centenario

2001
Al igual que medio siglo atrás, cuando el Ayuntamiento se hizo cargo de El Molinón para preservarlo, dada la crítica situación económica en la que se encontraba el club rojiblanco, la historia volvía a repetirse en el 2001. Las necesidades pasan por la histórica decisión municipal de comprar la Escuela de Fútbol de Mareo y las marcas del club, con la doble intención de preservar las instalaciones y de ayudar así a la entidad, que estaba en claro riesgo de desaparición. La deuda del Sporting con la Agencia Tributaria había sido la causa. No obstante, el Sporting se reservará una opción de recompra.
En lo deportivo, el año se inició con relevo en el banquillo. A Vicente Cantatore se le hacen llegar los temores de que el equipo pudiera no estar bien preparado físicamente para afrontar el segundo tramo liguero. El técnico chileno no acepta la incorporación de un nuevo preparador físico y decide dimitir. Le sustituirá José María Meana Acebal, Pepe Acebal, que deja así de entrenar al Sporting B, al que se incorporará Marcelino García Toral como técnico. Los rojiblancos finalizaron la temporada 2000-01 en sétima posición, con 63 puntos, a once del ascenso. Manel, que había llegado en calidad de cedido al equipo gijonés en Navidades, fue el máximo goleador, con 11 tantos, uno más que Soto.
Fue la despedida del equipo de Tcheryshev, David Cano y Mario.
2002
Entrena el equipo Pepe Acebal y los rojiblancos, que realizaron una buena segunda vuelta, concluyen la temporada 2001-2002 con 64 puntos, a cinco del ascenso. El langreano Villa destaca con luz propia y marca 19 goles. Le siguen en tantos marcados Lozano y Soto (6) y Míchel y David Pirri (4).
Al paso del verano e incluso tras haberse disputado la primera jornada liguera de la campaña 2002-2003 Pablo Amo fue traspasado al Deportivo de La Coruña. Para esta nueva campaña llegan como nuevos fichaje David Bauzá, Cristian Díaz y Tasevski, mientras que Manel regresa nuevamente en calidad de cedido por el Espanyol.
Acebal continúa al frente del equipo, si bien es relevado tras cinco jornadas. Le sustituyó Antonio Maceda. Pedro Gracia continúa como preparador físico y Pole, como segundo entrenador.
Villa y sus goles vuelven a darle oxígeno al equipo. El Sporting B lo entrena Marcelino García Toral. En la Presidencia del Sporting, Juan Arango presenta la dimisión y le sustituye el 11 de noviembre Manuel Vega-Arango Arango Alvaré.
2003
Se marchan jugadores como David Pirri, Dorado y Míchel y llegan el defensa central argentino Cristian Díaz, el centrocampista David Bauzá y el portero Roberto. También se completaría la plantilla con Ismael Irurzun, delantero procedente del Racing de Ferrol con el que la temporada anterior había conseguido la cifra de 17 goles. Tasevski procedente del Elche cerraría el capítulo de fichajes esta temporada.
En el Trofeo Villa de Gijón, el Sporting ganaría al Racing de Santander en la tanda de penalties.Con problemas económicos, el Club se ve obligado a traspasar a Pablo Amo al Deportivo de la Coruña. La temporada se comenzó perdiendo ante el Numancia, y caería también en la Copa del Rey por el resultado de 1-2 contra el Valladolid. Ante un comienzo de Liga irregular y mermado además por las lesiones, Acebal deja el banquillo de entrenador para pasar a ocupar otras funciones dentro del organigrama técnico del Club. Maceda sería su sustituto, y no pudo comenzar con peor resultado, 4-0 ante el Albacete.
Dimite Juan Arango como presidente, y pasaría a ocupar el cargo Manuel Vega-Arango, también se incorporaría como nuevo consejero, Amador Yenes, y Alfredo García Amado continuaría como secretario.La marcha del equipo resulta irregular, aunque la primera vuelta se cerraría con una ilusionante victoria por 4-0 al Badajoz. El inicio de la segunda se saldó con una victoria del Numancia en El Molinón, partido escandaloso en el que el equipo soriano acabó con 9 jugadores, se produjeron incidentes en la grada y entre los propios jugadores. El partido estuvo suspendido durante 7 largos minutos que más tarde le acarrearían al Sporting 3000 euros de multa y el cierre de su estadio por primera vez en toda su historia.
El equipo rojiblanco acabó décimo en la clasificación con 53 puntos. Aunque el entrenador, Antonio Maceda, se sentía satisfecho por el balance final en la liga, consiguiendo mantener la categoría, el Consejo de Administración decidiría rescindir su contrato al finalizar la campaña. Otra temporada más en Segunda División y aunque con enormes dificultades económicas, el Sporting conseguía seguir adelante.
El Sporting B desciende a Tercera División.
2004
En julio, Villa es traspasado al Zaragoza, las maltrechas arcas rojiblancas se resienten y no queda más remedio que perder a la última joya salida de la cantera de Mareo.
Marcelino García Toral que ocupaba el cargo de entrenador en el Sporting B, sustituye a Maceda en el banquillo rojiblanco, su ayudante Iñaki Tejada, e Isidro como entrenador de porteros cerrarían el aspecto técnico de la primera plantilla. De esta forma Pepe Acebal pasa a ocupar el cargo de entrenador del Sporting B, su ayudante será Emilio de Dios.
Roberto conseguiría el record de imbatibilidad del Sporting, estableciendo la nueva marca en 831 minutos sin recibir un gol. Por otro lado el equipo juvenil se proclamaría Campeón de la Copa de Campeones de La Liga. Manu, portero titular de los juveniles, se llevaría el título de Campeón de Europa con la Selección Española Sub 19.
El comienzo del campeonato se inició con dos derrotas consecutivas, pero pronto se comenzaron a enlazar buenos resultados, lo que llevaría al equipo a subirse a los puestos de ascenso por primera vez desde su descenso a Segunda División. Sería ante el Numancia, en un encuentro memorable, en el que los gijoneses acabarían el encuentro con 10, por expulsión de Cristian Díaz, el croata Mate Bilic, marcaría el gol de la victoria. El Sporting acabaría la primera vuelta líder de la clasificación, y seguiría con unos números arrolladores, 23 puntos de 27 posibles con 12 goles a favor y ninguno en contra. La afición se volcó con el equipo, y en esta temporada se colgó el cartel de "no hay billetes" en varias ocasiones. Pero la trayectoria positiva se rompió en Córdoba, un nefasto arbitraje dejó al equipo con 9 jugadores, y los rojiblancos perdieron el encuentro. Aquella derrota, supuso un bache en el juego durante las siguientes jornadas que le hizo perder los puestos de ascenso. No obstante, una victoria por 4 goles a 1 ante el Ciudad de Murcia en El Molinón, hizo que el Sporting se volviera a situar a 1 punto del tercer clasificado. La afición se desplazó masivamente a Eibar a la jornada siguiente, el sueño del ascenso estaba cerca... Si nefasto había sido el arbitraje de Córdoba, peor sería el de Eibar, el conjunto rojiblanco acabó con 3 jugadores de campo expulsados además del masajista. Rubén, conseguía marcar el gol del empate a 2 en el último minuto, pero aquel partido dejaría diezmado al conjunto gijonés para el tramo final de liga, que acabó quinto en la tabla de la clasificación. El ascenso volvía a escaparse...
2005
El año del Centenario Rojiblanco. 100 años de historia que por problemas económicos y deportivos no pudieron celebrarse como realmente se hubiera merecido este modélico club de fútbol.
El Sporting comenzó la temporada con las bajas de: Bilic, Rubén, Valencia, Segovia y Cobas, mientras que llegarían de refuerzo Leo Biagini, Calandria, Pablo Lago, Neru, Ángel Pérez y el delantero brasileño con pasaporte italiano, cedido del Racing, Arthuro. Las lesiones diezmaron pronto al equipo, que realizó un comienzo de Liga bastante irregular.
En mayo, la empresa Coral Golf, instó a la suspensión de pagos del Club vía judicial, solicitando de esta manera el concurso de acreedores. Con jugadores y empleados del Club sin cobrar durante varios meses, la tensión se podía palpar en todo el entorno rojiblanco.
El equipo tampoco encontró su sitio en el terreno de juego a lo largo de la temporada, y terminaría la Liga en décima posición. El 9 de junio, se pagaban sueldos y fichas, más tarde, el juez Javier Antón Guijarro, nombró a tres administradores concursales para evaluar la situación patrimonial del Club y autorizar cualquier decisión de los dirigentes en cuanto a fichajes y actividades económicas de la Entidad Rojiblanca.
2006
Una temporada más con novedades en el banquillo rojiblanco, Ciriaco Cano sustituirá a Marcelino, Iñaki Tejada seguirá de segundo entrenador y Gerardo Ruíz ocupará la plaza de preparador físico que había dejado Ismael. Se marchan entre otros, Samuel, Dani Borreguero y David Lago, y se ficha a Karanka, Enguix y Juanmi, defensa central procedente del Córdoba.
Una vez más, José Fernández, máximo accionista de la Entidad, y el accionista, José María González de Caldas, solucionan el problema económico para pagar las fichas de los jugadores, y de esta manera, permitir al equipo, inmerso en el proceso de la Ley Concursal, competir y evitar el descenso.
La competición comienza con un equipo muy joven, y se sube a un buen número de fútbolistas del filial. Míchel, Jorge o De lucas son algunos de los nuevos refuerzos canteranos de esta temporada.
Durante toda la campaña, la marcha del equipo es bastante irregular y la afición parece descontenta con el juego que elabora el conjunto rojiblanco. Se consigue la permanencia un año más, y acaba en novena posición con 56 puntos, 13 partidos ganados, 17 empatados y 12 perdidos. Con 41 goles a favor y 34 en contra.
El portero Roberto se proclama trofeo Zamora, el último lo había logrado el mítico Juan Carlos Ablanedo en la temporada 1989-1990.
2007
Y otro relevo en el banquillo del Sporting, Ciriaco Cano deja el Club y se opta por fichar a un cántabro con experiencia en ascender equipos: Manolo Preciado. Ese nombre y ese hombre marcarían una época en la historia reciente del Club. Su caracter campechano y su cercanía hicieron que pronto la parroquia gijonesa lo aceptara como un paisano más, y así se sintió él también. En lo deportivo su mensaje caló, pero necesito tiempo, una temporada en concreto.
Al club llegaron jugadores como Congo, máximo goleador del equipo esa temporada con 11 goles, Samuel, Barral, Diego Castro o Andreu, mientras del B debutarían jugadores como Jairo, Jony López o Luis Morán.
En su primera temporada, el equipo quedó clasificado en 13ª posición, la peor clasificacación histórica desde la 61-62, logrando la salvación en la penúltima temporada y quedando a 3 puntos del descenso. Sin embargo, la sensación fue de que se logró el objetivo con lo que había y que el trabajo de Preciado había sido bastante bueno, de ahí que se optará por su continuidad.
56 puntos, 16 victorias, 8 empates y 18 derrotas con 53 goles a favor y otros tantos en contra, ese fue el bagage de aquella 2006-2007 que fue el germen de una revolución y una nueva ola futbolera y de sportinguismo en la ciudad y en Asturias.
2008
Ya con la década a punto de terminarse llega el ansiado ascenso. Con la base de los jugadores del año pasado, un gran comienzo con 9 partidos sin conocer la derrota que los alzaron al liderato, la llegada de jugadores con un gran rendimiento, el caracter de Preciado y una ciudad volcada el equipo y el Club obtuvieron el premio deseado.
Bilic, Matabuena o Kike Mateo fueron alguno de los fichajes esa temporada que dieron un salto de calidad a una plantilla en la que destacó el crecimiento de Diego Castro o Barral. Los misos Kike Mateo, con 12, Barral con 11, Bilic con 10 goles y Diego Castro con 7 fueron los que llevaron el peso del juego ofensivo. Atrás, el pulmón del equipo, Matabuena, la solvencia de un gran Roberto en la portería con la ayuda de los Neru, Iván Hernández y Gerard comandaron el sistema defensivo .
El ascenso se consumó de una manera idílica: en la última jornada, con El Molinón a revosar y un día de absoluto sol en Gijón, nada podía salir mal. Y así fue, un 2-0 al Eibar, el público al césped para celebrarlo con sus jugadores y una noche para el recuerdo en la ciudad. 10 años después, el Sporting volvía a la élite del fútbol español.
2009
La 2008/2009 es la del retorno a Primera División. Con una ciudad volcada con el equipo y emocionada con volver a la élite, el duro inicio liguero con 5 derrotas seguidas, no amilana a nadie. No fue deportivamente un año fácil, el equipo era irregular, capaz de ganar 4 partidos seguidos y perder otros 6. Por suerte, las 3 últimas jornadas se saldaron con victoria, destacando especialmente el partido en Valladolid, el de "los 75 euros por entrada". Una polémica basada en que el presidente de los pucelanos cobró 75 euros por entrada a La Mareona, con la indignación de la afición rojiblanca. Todo se llevó mejor con el 1-2 final, un gran gol de Diego Camacho o la estelar intervenció de Cuellar finalizando el encuentro para evitar el empate. En el partido definitivo, en la última jornada, otra vez con El Molinón como protagonista y a revosar, el equipo dependía de si mismo para salvar la categoría ante un Recreativo de Huelva ya descendido. Y no falló, 2-1 y nueva fiesta.
Ese equipo contó con las novedades de Cuellar y Lafuente en la portería, Jurgen Colin, Diego Camacho, Maldonado o Carmelo. Del filial destacaron los debuts de Lora o José Ángel "Cote".
2010
Segunda temporada en Primera y cuarta de Manolo Preciado en el banquillo. En esta temporada el equipo obtuvo una regularidad, sobre todo en la primera vuelta, que no tuvo el año anterior. Gran parte de culpa la tienen las nuevas incorporaciones, con jugadores contrastados como Rivera, Juan Pablo o Gregory. Este segundo compartiría eje de la defensa junto a un joven Alberto Botía. El equipo, que llegó a ocupar puestos de Europa League, acabó la primera vuelta en décima posición. La segunda vuelta no fue tan buena y el equipo solo ganó 3 partidos, quedando salvado matemáticamente en la penúltima jornada con un empate ante el Atlético de Madrid en El Molinón.
Además de los nombrados Juan Pablo, Gregory, Botia o Rivera, también se incorpora a Miguel De Las Cuevas. Todos ellos, titulares indiscutibles, dieron un salto de calidad al equipo. En el mercado invernal se marcharía Michel y vendría en su lugar, cedido, el serbio Lola Smiljanic. De la cantera se consolidaría José Angel y subirían jugadores como Landeira, Juan Muñiz, Pedro Orfila, Cristian Portilla o un jovencísimo Sergio Álvarez.
En esa temporada destacó la figura de Diego Castro, consolidado como jugador franquicia del Club esos años. Sus 10 goles lo situaron como máximo goleador del equipo a pesar de jugar en banda. Por detrás quedaron De Las Cuevas con 8, Bilic con 5 y Barral con 4. 40 puntos logró el equipo, 36 goles a favor y 51 en contra.