21:00 Estadio Gran Canaria
Partido
Jornada 33 UD Las Palmas - Real Sporting
La Fundación del Real Sporting de Gijón da mucha importancia a los orígenes del Club y a sus raíces asturianas, pero sobre todo a su ciudad, Gijón. Una ciudad que tiene mucho que ofrecer culturalmente, especialmente por su historia que se remonta a la época de los cilúrnigos.
Historia de Gijón
El primer asentimiento conocido en Gijón estuvo en la Campa de Torres, poblado por los cilúrnigos. En la segunda mitad del siglo I d C. fueron los romanos los que se trasladaron a estas zonas del Norte, en el hoy conocido Cerro de Santa Catalina, con la intención de controlar una zona rica en yacimientos auríferos, algunos de los cuales aún se explotan. Los romanos entonces rodearon la ciudad de una muralla de la que conservamos restos en la actualidad y la bautizaron con el nombre de Gigia Civitatis, de donde proviene el actual nombre de Gijón. El crecimiento de la ciudad durante el S. II d. C queda certificado con la construcción de las Termas Romanas todavía visitables en el museo del Campo Valdés.
Sin embargo, las distintas guerras a lo largo de los siglos, incluyendo la caída del Imperio Romano y la Reconquista de España, provocaron que la ciudad de Gijón estuviera completamente deshabitada en los siglos IV, XIV y XV hasta comienzos del S XVI, en el que se construye el primer puerto con el que se inicia el desarrollo más importante de la ciudad.
¿Qué ver en Gijón?
La Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular organiza cada año un variado programa de exposiciones temporales y actividades complementarias a las mismas que se presentan en las salas de exposiciones de Centro de Cultura Antiguo Instituto, los centros municipales integrados y los museos municipales y otros espacios, como los Jardines del Náutico.
Fuera de los museos, Gijón es una ciudad que apuesta por el futuro y por el arte contemporáneo, prueba de ello son algunas de las esculturas que podemos encontrarnos en sus calles: