Fundación Escuela de Mareo Real Sporting de Gijón

La Fundación Escuela de Mareo Real Sporting de Gijón, es presentada el 23 de febrero de 2017 en la Universidad Laboral de Gijón, con el propósito de:


“Mejorar las condiciones de vida y oportunidades de crecimiento personal y profesional, para que niños y jóvenes de todo el mundo, desarrollen sus capacidades y puedan llevar a cabo sus sueños de vida en Asturias, sin olvidarnos de nuestros mayores”.


En octubre de 2023 y ya bajo la dirección y gestión del Presidente de nuestro Consejo de Administración, Alejandro Irarragorri, propietario y socio fundador del Grupo Orlegi y su división deportiva Orlegi Sports. Se decide darle un nuevo impulso a la fundación, a través 3 acciones muy importantes para el futuro de nuestro club y fundación:

  1. Nace ‘Marea Rojiblanca’. El Programa de Responsabilidad Social y Medioambiental Corporativa del Real Sporting de Gijón.
  2. Acuerdo de Colaboración con ‘Common Goal’. El Real Sporting de Gijón se incorpora al movimiento internacional ‘Common Goal’. Una comunidad global dentro de la industria del fútbol, de organizaciones de alto impacto, que utilizan el fútbol como herramienta de transformación social, para apoyar el bienestar de sus comunidades locales y de nuestro planeta. Desde la creación de ‘Marea Rojiblanca’, se tiene cómo referencia el trabajo realizado previamente en México por el Grupo Orlegi, a través de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa ‘Ganar Sirviendo’. Dónde todas aquellas personas que forman parte del grupo empresarial y a través de su trabajo diario, ayudan a transformar las realidades socio-económicas de las comunidades locales en las que trabajan y viven.  
  3. Jornadas de Innovación Social y Deporte 2023. La Fundación Escuela de Mareo Real Sporting de Gijón organizó a principios del año 2023 las jornadas de ‘La Industria del Deporte como Motor de La Innovación Social’, que contaron con la asistencia y participación de directivos y personal de nuestro club y diferentes ‘agentes sociales’ clave de la sociedad civil de nuestro ámbito geográfico más próximo, la ciudad de Gijón y el Principado de Asturias. Así cómo con la intervención de ‘colaboradores estratégicos’ de nuestra entidad deportiva. Las jornadas de ‘La industria del Deporte como Motor de la Innovación Social’ sirvieron como punto de partida para asistir tanto a nuestro club, cómo a nuestra fundación, “a seleccionar aquellas Áreas de Impacto o de trabajo en las que según nuestros directivos y personal, ‘agentes sociales’ clave y ‘colaboradores’ estratégicos deberíamos dedicar nuestros esfuerzos colectivos” para lograr un impacto cualitativo y cuantitativo significante. Y así producir la transformación social o medioambiental deseada según los objetivos establecidos en el Plan Director de la Fundación Escuela de Mareo Real Sporting de Gijón. Desde nuestro club y fundación agradecemos enormemente la labor de todas aquellas personas que, desinteresadamente, participaron en las 3 jornadas organizadas, y que durante 5 meses contribuyeron activamente al diseño de nuestro Programa de Responsabilidad Social y Medioambiental Corporativa ‘Marea Rojiblanca’, aportando su calidad humana y excelencia profesional. 


Áreas de Impacto


La Fundación Escuela de Mareo Real Sporting de Gijón desarrolla su trabajo como organización sin ánimo de lucro en las siguientes áreas de impacto social:


1. Protección a la Infancia.

2. Diversidad e Igualdad.

3. Medioambiente.

4. Salud.

5. Inclusión.

6. Empleo y Emprendimiento.


Información de Contacto

 

Fundación Escuela de Mareo Real Sporting de Gijón

Escuela de Fútbol de Mareo 

Camino de Mareo a Granda 645, Mareo de Abajo

3390 Gijón 

Principado de Asturias

(España)


Teléfono de contacto:

+34 985 16 76 77


Fax:

+34 985 16 76 32


Correo electrónico:

fundacionescuelamareo@realsporting.com